
5 Páginas imprescindibles en una WEB
Primero planificar
¿Qué páginas son imprescindibles en una WEB?
Siempre que vamos a poner en marcha un proyecto, lo habitual es que previamente realicemos un trabajo de mesa, que nos sentemos y al menos, hagamos una lista de las tareas a realizar, así como de todos los elementos necesarios para alcanzar nuestro objetivo.
Con esto nos vamos a ahorrar muchos disgustos, ya que en el camino los contratiempos van a llegar si o si, por muy bien que hayamos analizado y previsto nuestras dificultades.
Igualmente, es preferible perder unos ratos antes de ponernos en marcha para evitar en el futuro, echar en falta algo, ahora que estamos tan cerca o incluso hemos llegado a alcanzar nuestro objetivo.
Definir diseño y estructura de nuestra WEB
Pues esto exactamente es lo que sucede cuando proyectamos nuestra página WEB, de modo que supera tu miedo al folio en blanco y tomate tu tiempo para hacer unos garabatos sobre la idea que tienes o lo que quieres.
Que diseño de página WEB te gusta, donde vas a colocar el menú de navegación, que titulo tienes pensado para identificar tu sitio, etc.
Para este punto, te servirá de gran ayuda tomar como referencia alguna WEB que hayas visto y que te guste.
Tendrás que definir los contenidos que vas a publicar y lo más importante… Que páginas o secciones vas a necesitar y cómo vas a estructurarlas.
Si queremos ganar la confianza de nuestros visitantes, necesitamos transmitir de forma clara quiénes somos y a que nos dedicamos, cuanto antes mejor, de una forma fácil, porque como lo compliquemos lo más mínimo, el hasta ahora potencial cliente, se irá para no volver.
Y sin más preámbulos, veamos esas páginas que son imprescindibles para transmitir este esquema.
5 Páginas imprescindibles para una WEB
“No hay una segunda oportunidad para una primera impresión”
1.- ¿Quién soy?
Pues si, es obvio que debe ser la primera y la más importante, por algo se trata de la segunda página más visitada en cualquier WEB.
Ese “Nosotros” o “Sobre mí” que a todos nos gusta ojear para saber quién está detrás de ese maravilloso diseño o esas impactantes imágenes.
Hemos de conseguir que nuestros lectores nos conozcan mejor, que se identifiquen y encuentren afinidades para que nos guarden en “favoritos” y decidan volver a visitarnos.
No te olvides de incorporar esas razones que te diferencian de tu competencia y que motivarán a tu visitante a elegirte a ti y no a ellos.
El 25/05/2018 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos

2.- RGPD
Sabemos que es un ladrillo que no va a leer ni el Tato, pero la inclusión de las políticas de “Aviso legal“, “Política de Privacidad” y “Ley de cookies” son necesarias y harán que el visitante se sienta seguro y protegido, esta nueva normativa tiene el objetivo de dar más control al usuario sobre sus datos .
Además podrías necesitar una página más sobre las “Condiciones” si vas a comercializar algún producto o servicio.
Te puede parecer innecesario pero has de proporcionar todos tus datos, incluido dirección, nombre, DNI o CIF, ya que quieras o no, estás gestionando datos privados del usuario, y la ley dice que tú debes informar y que él debe autorizarte expresamente a ello.
Puedes buscar en la red algún texto que se ajuste a lo que necesitas, hay muchos modelos, o puedes servirte de los nuestros pinchando en los enlaces.
“Consigue hacer que el usuario sienta que deseas escucharlo”
3.- Contacto
Claro que la necesitas, si estás en internet es porque quieres difundir algo, proclamar a los cuatro vientos que tienes algo importante que decir o vender.
Si es un blog, será un monologo con audiencia (o ese debería ser el objetivo), y no debes olvidar que a todos nos gusta opinar y discrepar, deja abierta la puerta para los aplausos o la sana y enriquecedora discusión.
Si es una página de negocio, querrás aclarar dudas o permitir que te pidan un presupuesto.
Además, te puede interesar enlazar a tus perfiles sociales o incluir un mapa si tienes un lugar físico donde prestar servicios o vender productos, además, un sitemap ayudará a los motores de búsqueda a encontrarte cuando se utilicen términos de búsqueda o palabras clave donde quieras estar.
“No me quejaré, simplemente no regresaré”
4.- Productos o Servicios
Esta página o sección podrías omitirla si vas a crear un blog, ya que en ese caso vas a opinar o escribir probablemente sobre tu afición o un tema concreto.
En ese ¿Quien soy? habrás identificado el objetivo de tu presencia en internet.
Ahora bien, si por el contrario el objetivo de tu proyecto es ofrecer un producto o un servicio, esta sección es además de útil, imprescindible.
Muestra y resume que problemas solucionas y a qué precio, no tengas miedo a publicar tus precios, puede resultar una buena estrategia.
Podrás aprovechar para incorporar testimonios de clientes satisfechos, portfolio o cualquier otro recurso de marketing que te ayude a identificar lo que ofreces y porque eres mejor opción que tu competencia.
“Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará”
5.- El Blog
Demuestra que sabes de lo que hablas, que conoces tu profesión y eres de confianza.
Ese y no otro, debería ser el objeto del blog, regalar conocimiento.
Ojo con esto que es importante, no hagas un corta-pega porque el ojo de Google todo lo ve y te castigará.
No escribas un mal artículo, un texto que no aporta nada puede ser motivo para ahuyentar a alguien que se asoma a tu sitio por primera vez.
Además a Google le gustan las cosas bien hechas, te premiará por ello, los contenidos originales te dan autoridad y no pasaras desapercibido para el buscador, posicionando el primero de la lista.
Ya sé que es importante vender, después de todo, es absolutamente cierto que en internet, todos perseguimos vender algo, prestigio, imagen, productos, servicios, pero sea cual sea tu proyecto, ten claro que lograr la fidelidad de tus clientes o fans es vital para tu negocio.
Importante
En todas las secciones debes incorporar una llamada a la acción, no importa en cuál de ellas lo has conseguido, pero si has captado la atención de tu potencial cliente, aprovecha y no lo demores más, haz que desemboque en tu formulario de contacto, tu mail o teléfono.
Podemos seguir incluyendo más y más secciones en nuestro sitio, pero desde luego estas de los que hemos hablado, son imprescindibles y si no las tienes deberías añadirlas hoy mismo.
Si queremos ofrecer información útil, debe ser una prioridad hablar sobre nosotros, inevitable una información legal y nuestro objetivo, a que nos dedicamos y que ofrecemos.