
Privacidad en Windows 10
Microsoft nos asustó
Es lo que hace, nos asusta con Windows 10, con Windows 8 y antes con sus predecesores, y es que Microsoft nos tiene acostumbrados a llevarnos las manos a la cabeza cada vez que anuncia una nueva versión de su sistema operativo.
En esta ocasión no se trata de alguna carencia en el sistema, esta vez todo se concentra en la Privacidad.
¿Será casualidad que se han saltado el Windows 9 y hemos pasado del 8 al 10, por qué?
Si lees detenidamente las condiciones del Contrato verás que aceptas y das tu consentimiento para que Microsoft te espíe, y entenderás el porqué de todo esto:
- Keylogger oculto que captura el texto de lo que escribimos
- Wi-fi Sense, que comparte la clave Wi-Fi sin avisarnos
- Microsoft Edge para navegar y saber nuestra ubicación geográfica
- Windows Update Delivery Optimization (WUDO), imposición de actualizaciones
- Conocen nuestra IP
- Leen nuestros correos, y publicarán su contenido cuando lo consideren necesario
- Cortana graba lo que decimos y lo envía a sus servidores
- Las aplicaciones se activan por default para saber todo lo que hacemos en el PC y así enviar datos
- Advertising Id, nos presenta publicidad orientada sólo a nosotros
- Nos acosa para que utilicemos una cuenta Microsoft que nos sincroniza con OneDrive, casi necesitas ser un experto para usar una cuenta local
- etc, etc, etc.
Hemos de reconocer que Windows 10 nos permite manejar la privacidad de una forma más o menos personalizada.
Vamos a ver cómo desactivar muchas de esas opciones, porque activarlas es fácil, pero algunas descripciones de ajustes son muy vagas, lo que hace que sea difícil saber cuándo está recogiendo nuestros datos o qué tipo de datos recoge.
Todas las opciones están activadas por defecto y hay que desactivarlas.
La mayor parte de usuarios no sabe o prefiere no tocar la configuración.
Os dejo una infografía de Conocimiento Adictivo que resume bastante bien el proceso de conseguir mayor privacidad en Windows 10 (te recomiendo que te la descargues)
No me responden pero yo si hablo con ellas y una de las frases que más repito es: “Eh máquina, no seas tan lista, deja de pretender leerme el pensamiento”.
Y es que ya sea Google, Microsoft o cualquier otro fabricante, estoy más que hastiado de sentir amenazada o violada mi privacidad con técnicas ocultas.
Me están volviendo paranoico, lo próximo será que yo pague por mi privacidad, eso, o que termine por no usar Internet.
Con instalarte un kubuntu, xubuntu, etc.. tu manejas el pc y no te maneja el pc a ti.
Como le gusta a la gente complicarse la vida.
Igualmente se puede tener un windows de respaldo por si se necesita usar algún programa en expecial.
Tienes razon Rpber, Windows, Mac o Linux, la eterna cuestion, creo que todos tienen sus defectos y virtudes, en mi caso aposte por Windows y he de decir que muchos dias me arrepiento de ello, aunque estoy seguro que me sucederia lo mismo si trabajase con Linux o Mac.